• Chat Staff via Whatsapp
  • Chat Staff via Messenger
  • Artículos y Noticias

    Chequeos Médicos a partir de los 40

    10 de Noviembre de 2020

    Estadísticamente está demostrado que el cuerpo presenta mayor incidencia de patologías cardio-metabólicas y tumorales a partir de los 40 años, sobre todo en pacientes que poseen antecedentes familiares y de acuerdo al estilo de vida que lleven. El Dr. Fabián Vargas J, especialista en medicina laboral y clínica, señala cuáles y porqué son importantes los chequeos médicos.

    Es importante dar énfasis a los chequeos médicos a partir de los 40 años para prevenir o detectar enfermedades de forma precoz, que muchas veces cursan de manera silenciosa.

    Los chequeos periódicos permiten encontrar factores de riesgo o comorbilidades en cada paciente; ayudan a construir diagnósticos no conocidos; con lo cual es posible erradicar patologías antes de su presentación sintomática o cronificación.

    Si la persona no tiene factores de riesgo y es aparentemente sana, igualmente debe realizarse un chequeo general una vez al año, y en base a resultados obtenidos según recomendación médica.

    El chequeo general

    Para realizarse un chequeo general primariamente se procede con un examen médico en consultorio con la atención de un médico clínico, quien toma la historia clínica y anamnesis (interrogatorio, antecedentes personales y familiares), así como exploraciones complementarias, empezando con el examen físico clínico y luego estudios básicos de rutina, y en base a lo encontrado en la consulta clínica se indican también otros estudios, además de los básicos.

    Estudios generales para todas las edades

    • EVALUACIÓN CLÍNICA: es el primer paso dentro del chequeo médico. A partir de esta evaluación se realizan los estudios de rutina citados a continuación y otros estudios según hallazgos obtenidos en esta evaluación.
    • LABORATORIO: hemograma completo, tipificación sanguínea, glicemia, urea, creatinina, perfil lipídico, perfil hepático, perfil tiroideo, ácido úrico, VDRL, HIV Elisa, marcadores tumorales, examen de orina simple, y examen de heces parasitológico.
    • RADIOGRAFIA DE TORAX
    • ELECTROCARDIOGRAMA
    • MUJERES: Evaluación ginecológica de rutina, examen de Papanicolaou, HCG cualitativo laboratorial.

    Estudios propios del rango etario de 40 años en adelante

    • LABORATORIO: perfil tiroideo y marcadores tumorales.
    • CONTROL CARDIOVASCULAR: ecocardiografía + ergometría.
    • OFTALMOLOGÍA: evaluación oftalmológica

    Estudios Según Sexo propios del rango etario de 40 años en adelante

    • HOMBRES: evaluación urológica + PAS en sangre
    • MUJERES: mamografía

    Las personas, a partir de los 40 años que presentes síntomas no conocidos anteriormente, como dificultad para respirar, dolores de pecho, tos frecuente, mayor fatiga a la habitual, mareos y cefaleas frecuentes, alteraciones en el ritmo urinario y en el hábito defecatorio, variaciones en el peso, dolores articulares o de miembros, caída frecuente de cabello, trastornos de la visión y audición, entre otros, deben tomar estos signos y agendar una visita al médico para un chequeo general.

    En caso de presentar alguna de las sintomatologías mencionadas o hallazgos clínicos al examen médico, se pueden agregar otros estudios. Entre los más frecuentes se citan a la endoscopía digestiva alta baja, tomografías computarizadas, ecografías (abdominales, doppler venoso o arterial), resonancias, densitometría ósea, monitoreo ambulatorio de la Presión arterial, y Holter las 24 hs.

    Dr. Fabian Vargas Jacquet

    Medicina
    Auditoría en Salud , Medicina del Trabajo , Salud Ocupacional , Clínica Médica
    Ver perfil