28 de Mayo de 2019
¿Puedo ser donante si tomo medicamentos? ¿Por qué no he de tener miedo? Si queremos donar, debemos cerciorarnos de que podemos ser donantes y cumplir una serie de requisitos. Ante la duda de si se podrían hacer transfusiones con nuestra sangre o no, la Unidad de Extracción de Cruz Roja recomienda preguntar
Solo se tardan unos minutos en llenar de sangre una bolsa/EFE/ GRB
Para poder donar sangre hay que cumplir una serie de condiciones y se ha de tener en cuenta que hay restriccciones dirigidas a personas específicas que pueden inhabilitarles para este cometido.
En ocasiones no se puede dar sangre por un aspecto concreto. Cabe el caso de que la incompatibilidad con la donación se dé por varias causas. Hemos de saber, también, qué pasos se siguen antes y después de que la persona ha puesto a disposición su sangre. La enfermera Ángeles Andreu y la Unidad de Extracciones de Cruz Roja, nos lo explican
Requisitos indispensables para donar sangre
Si tomo medicación, ¿puedo ser donante?
Depende. Hay personas que necesitan medicación y, si el paciente no está sano, que es un requisito fundamental, no va a poder donar. Aunque no siempre tomar medicamentos es sinónimo de no donar. La enfermera Ángeles Andreu comenta algunos ejemplos:
No debemos autoexcluirnos por tomar medicación pero sí informar a los servicios sanitarios de lo que tomamos.
Previo a la donación
Se hacen analíticas de las bolsas para que cerciorarse de que la sangre es óptima/EFE/Ballesteros
Se hace un reconocimiento que busca dos cosas:
Este reconocimiento médico se valora y se comenta con el donante. A veces lo que te impide donar no es un factor, sino una suma de factores.
Antes de la donación no se hace ningún análisis de sangre ,pero después sí. Nunca sale del centro de transfusión una bolsa que no tenga hecha la analítica para detectar:
Si se trata de una persona que ha viajado o de gente de zonas del planeta donde hay enfermedades endémicas, también se hacen análisis para ver si el donante padece enfermedades tales como:
Miedo a donar
El miedo es libre y se vence luchando contra él. Andreu comenta: “Lo único que puede hacer el personal de enfermería en los centros de transfusión es dar mimos y buen trato a los donantes. El pinchazo duele lo mismo que el de un análisis de sangre”.
Durante el tiempo que tarda en llenarse la bolsa, que es en torno a los cinco o siete minutos, uno no nota nada especial. La sangre fluye sola y la llena.
“Con cinco minutos y un miedo vencido puedes ayudar hasta a tres personas, te sientes muy bien”, matiza la enfermera.
Vía: EfeSalud